El error 500 (Error Interno del Servidor) indica una dificultad en el procesamiento del servidor que puede ocurrir por diversos factores, como:
- Permisos de la hospedaje incorrectos;
- Problemas en el archivo .htaccess;
- Consumo de recursos del servidor;
- Límite de la memoria PHP;
- Conflicto entre versiones PHP;
- Error en plugins.
Puede aparecer de diferentes maneras según el navegador y el sistema operativo, algunas variaciones que puede encontrar:
- 500 Error Interno del Servidor
- HTTP 500
- Error 500
- Error HTTPS 500
- Error Temporal (500)
- Error HTTPS 500
- Error HTTP 500 - Error Interno del Servidor
- El sitio no puede mostrar la página - HTTP 500
- Pantalla blanca o mensaje de error pidiendo que usted contacte al administrador del servidor
- Páginas personalizadas o customizadas para el Error 500 Interno del Servidor
Considere algunas soluciones:
- Recargar la página del sitio
- Limpiar la memoria caché de su navegador
- Error de conexión con la base de datos
- Permisos de archivos y carpetas incorrectos
- Problemas en el archivo .htaccess
- Consumo de recursos del servidor
- Límite de la memoria PHP
- Conflicto entre versiones PHP
- Error en plugins
Consejo: Si necesitas ayuda, puedes conversar conmigo, soy Gator, la Inteligencia Artificial (IA) de HostGator. Accede al Portal del Cliente, estoy en la parte superior de la página
Consulte el vídeo explicativo:
Recargar la página del sitio
Puede ser que el sitio esté simplemente sobrecargado, a veces, esto puede suceder inmediatamente después de actualizar un plugin o tema en su sitio WordPress.
Una de las soluciones es esperar uno o dos minutos y actualizar la página (F5 o Ctrl + F5). Mientras espera, también puede intentar con otro navegador.
Limpiar la memoria caché de su navegador
Limpiar la caché del navegador antes de realizar una limpieza más profunda en su sitio, ya que puede tener una versión del sitio almacenada en caché que entra en conflicto con la más reciente del sitio - Si es necesario, consulte cómo limpiar la caché del navegador
Error de conexión con la base de datos
Hay diversos motivos que pueden causar problemas en la base de datos: credenciales incorrectas, base corrupta, sobrecarga debido a picos de tráfico o exceso de conexiones simultáneas - Si es necesario, consulte cómo resolver el error de conexión con la base de datos en WordPress
Permisos de archivos y carpetas incorrectos
Por defecto, los permisos deben tener los siguientes valores:
- Todos los archivos deben ser 644 o 640;
- Todas las carpetas deben ser 755 o 750;
- Ninguna carpeta debe estar en 777, incluso las carpetas de descarga.
Si ha enviado un nuevo archivo, carpeta o ha realizado una nueva instalación, verifique si los permisos están conforme al estándar a través del cPanel, en el administrador de archivos - Si es necesario, consulte cómo cambiar permisos de archivos y/o carpetas
Problemas en el archivo .htaccess
Antes de hacer cualquier modificación, recomendamos hacer una copia de seguridad del sitio, ya que los plugins y configuraciones pueden dejar de funcionar. Si usted lo desea, puede validar este procedimiento con el desarrollador de su confianza.
Si usted ha editado el archivo .htaccess, alguna acción puede haber agregado automáticamente líneas conflictivas.
Por este motivo, verifique si las líneas insertadas son correctas, para ello, vamos a deshabilitar el archivo a través de la renombración del mismo. Consulte cómo hacerlo:
1En el cPanel, en la barra de búsqueda, busque Administrador de archivos y haga clic en la opción encontrada
2En el menú superior del administrador de archivos, haga clic en Configuraciones
3En la caja de preferencias, marque la opción Mostrar archivos ocultos (dotfiles)
4A continuación, haga clic en Save (Guardar)
5Para buscar el archivo “.htaccess", existen dos opciones:
- Si es el dominio principal: haga clic en la carpeta public_html:
- Si está en un dominio adicional: haga clic en la carpeta/directorio del dominio donde desea hacer el cambio:
6A continuación, haga clic en el archivo .htaccess, y después, en la parte superior de la página, haga clic en Renombrar
7En el campo “Nuevo nombre del archivo anterior”, renombre - Recomendamos utilizar el estándar .htaccess-desistalado-DiaMesAño (ej: .htaccess-desistalado-18052023)
8A continuación, haga clic en Cambiar el nombre del archivo
9Ahora, acceda a su sitio donde aparece el error y verifique:
- Si funciona bien, indica que su archivo .htaccess estaba dañado y necesitará recrearlo – Si es necesario, verifique cómo hacerlo
- En caso contrario, si el sitio no funciona, vuelva a renombrar el archivo con el nombre “.htaccess” para habilitarlo nuevamente, y consulte la próxima acción.
Consumo de recursos del servidor
El uso de la CPU representa la cantidad de tareas y procesos que se están ejecutando en el servidor, en un momento determinado.
Por ejemplo, si el número de visitas en un sitio no es compatible con el límite de memoria de la CPU, o si el sitio está mal optimizado, podrá ocurrir el Error 500 - Si es necesario, consulte consejos para optimizar WordPress
Si tiene conocimiento técnico, es posible terminar los procesos en el acceso shell (SSH), escriba el comando:
ps faux
También es posible visualizar los procesos que están corriendo a partir de un usuario específico, escriba el comando:
ps faux |grep nombre-del-usuario
Reemplace "nombre-del-usuario" por su nombre de usuario real
Después de obtener el ID del proceso (pid), para terminar escriba:
kill -9 ID-del-proceso
Límite de memoria PHP
Por defecto, en hospedajes compartidos, se establece en el archivo php.ini o .user.ini, el límite de memoria de 64MB, que puede ser aumentado hasta 256MB.
Para alterar ese valor, consulte cómo resolver el error de límite de memoria de PHP
Conflicto entre versiones de PHP
Verifique si hay más de un archivo php.ini o .user.ini, ambos archivos en el mismo directorio pueden generar conflictos.
Es posible también que en el archivo .htaccess esté informando dos versiones distintas de PHP y eso causará el error 500 - Si es necesario, consulte cómo alterar la versión de PHP
Error en plugins
Incompatibilidades entre plugins y/o actualizaciones automáticas son errores muy comunes, principalmente para usuarios de WordPress.
Una forma de corregir este error sería deshabilitar todos los plugins y reactivarlos uno por uno, para saber cuál está causando el error - Si es necesario, verifique cómo hacerlo