El envío de correos electrónicos no solicitados (spam) es una práctica prohibida y perjudica su reputación.
En HostGator tenemos tolerancia cero contra el spam y monitoreamos constantemente nuestras puertas de enlace para evitar bloqueos.
Cualquier envío no autorizado puede resultar en la suspensión o cancelación de la cuenta.
Siga las orientaciones a continuación para asegurarse de que sus correos electrónicos se entreguen correctamente.
Consulte el video:
Puntos de atención en la creación de correos electrónicos
Remitente
- Utilice su propio dominio - en lugar de cuentas gratuitas para enviar correos electrónicos - Ejemplo contacto@tudominio.com;
- Reputación de su dominio - elimine correos inválidos y contactos inactivos para evitar una alta tasa de rebote (bounce);
- Lista de contactos: - si cuenta con una lista desactualizada, sin la opción de darse de baja o cuyos miembros no se hayan suscrito para recibir el contenido que usted está enviando, los destinatarios pueden denunciar el mensaje, lo que provocará que los envíos tengan una mala reputación;
-
Configure la "Return Path"- para monitorear la entrega de correos electrónicos y obtener más información sobre los mensajes devueltos. El “Return Path” puede ayudar a proporcionar credibilidad a sus mensajes y a validar su identidad como remitente.
Destinatario
- No introduzca muchos destinatarios en un solo mensaje- muchos servidores/proveedores de correo electrónico establecen límites en la cantidad de destinatarios que pueden ser "Para, CC y CCO" en un mensaje;
- No utilice el campo em copia "Cc"- ya que expone las direcciones de otros usuarios y, en consecuencia, el mensaje también puede caracterizarse como spam;
- Atención con la cantidad de denuncias: Si uno de los remitentes ingresados en el campo "CC o CCO" marca el correo electrónico como spam, el servidor puede leer esta alerta como una queja de todos los contactos ingresados en la correspondencia. Esto resulta en problemas de entrega, ya que la dirección del remitente puede estar en una lista de denegación y ya no puede entregar sus mensajes, por lo que cuantos más informes reciba el dominio, peor será la reputación;
Para envíos masivos, utilice un servicio de envío profesional.
Asunto del correo electrónico
El asunto debe reflejar el contenido real del mensaje;
Evite términos comunes en spam – como “Urgente”, “Oferta”, “Descuento”, "Trabaje desde casa", "Haga clic aquí", "Gane dinero en línea", “Atención”, entre otras palabras, ya que algunos proveedores ya cuentan con filtros para este tipo de expresiones;
Evite usar mayúsculas y signos de exclamación – opte por un asunto sencillo y directo;
Prefiera asuntos cortos y objetivos – lo ideal es entre 20 y 41 caracteres.
Contenido del mensaje
Utilice una sola fuente y resalte únicamente los puntos importantes;
Use diseños responsivos;
Mantenga el texto claro, sin errores gramaticales;
Evite enviar mensajes con poco texto y exceso de imágenes – ya que estas no se muestran de forma predeterminada en la mayoría de las plataformas de correo electrónico. Esto hará que el usuario deba elegir “Mostrar imágenes en el cliente de correo”, lo que puede provocar que el mensaje sea identificado como spam. La sugerencia es utilizar 40% de imágenes y 60% de texto;
Al adjuntar imágenes, evite utilizar acortadores de enlaces – como, por ejemplo, bit.ly. Se recomienda que la imagen siempre esté alojada en su propio dominio;
El exceso de enlaces no es bien visto por los usuarios, lo que reduce la credibilidad del contenido;
En general, los correos electrónicos con archivos adjuntos son considerados negativos por los filtros de spam, por este motivo evítelos. Procure cargar el archivo en el servidor de hospedaje e incluya la dirección generada en el contenido del mensaje.
Envío de correos electrónicos
Envíe únicamente a contactos que hayan consentido recibir mensajes;
Respete siempre las elecciones de los usuarios en los formularios de registro, así como también sus decisiones de darse de baja de las listas;
Incluya un enlace de cancelación de suscripción en todos sus mensajes para no dificultar la eliminación del contacto de la lista de correos. Si un usuario intenta darse de baja y aún continúa recibiendo mensajes, probablemente marcará su correo como spam;
Cumpla con los requisitos de la LGPD – obteniendo consentimiento explícito para el uso de datos personales;
Configuraciones técnicas necesarias
1Habilite las reglas de SPF en el servidor, esta tecnología colabora para combatir la falsificación y evita que otros servidores envíen correos electrónicos no autorizados en nombre de su dominio
2Active la opción DKIM, que garantiza que los mensajes entrantes no se modifiquen y permanezcan con el mismo remitente, es decir, ayuda a reducir el índice de correos electrónicos enviados a la carpeta de spam
3En envíos de correos electrónicos a través de formularios, utilice la autenticación SMTP para que el remitente no sea clasificado como desconocido (Utilice el puerto 587 o 465 a través de la conexión SSL)
4No utilice los modos Single Opt-In: el cliente se registra en una lista, pero no recibe ninguna confirmación para validarla
5Utilice la función Confirmed/Double Opt-In (Doble confirmación) - Cree un Formulario de Registro Double Opt-in:
- Esto significa que los usuarios que se suscriben solicitan que sus correos electrónicos se incluyan en la lista y confirman sus direcciones de correo electrónico, evitando la práctica del spam. Esto evita que terceros registren un correo electrónico sin autorización y quien recibe el correo electrónico lo denuncie;
- Para los contactos existentes, regístrese uno por uno en el formulario Double Opt-in, de esta forma estos contactos recibirán el enlace de confirmación de registro y aquellos que realmente deseen recibir sus mensajes, harán la confirmación en esta nueva lista creada;
- Mensajes anuales con recordatorio de Doble Opt-in - envíe anualmente un mensaje a los contactos de la lista para que se vuelvan a suscribir, así, cualquier persona que quiera seguir recibiendo comunicaciones hará la confirmación. Esto mantendrá la lista actualizada, lo que garantiza que usted no enviará mensajes a correos electrónicos no válidos y rebotes (por lo general, estas son cuentas de correo electrónico que ya no existen) y, por lo tanto, se reducirá la probabilidad de que los proveedores le bloqueen.
6Configure DMARC: DMARC examina su mensaje para confirmar que el dominio proporcionado en el campo "enviado desde" coincide con el dominio proporcionado en el "Return Path", lo que ayuda a validar su identidad como remitente – Si es necesario consulte como configurar
7Debe tener la opción Opt-Out: el cliente se registra en su sitio o adquiere algún producto, pero no manifiesta interés en recibir correos electrónicos de listas